Materiales

Logotipo
Inicio
< Anterior

Siguiente >

Materiales << volver al  índice general

Ventana Materiales

En la ventana de Materiales se introducen todos los datos necesarios para la caracterización de los materiales del forjado, como son el hormigón, el acero estructural y el acero de armaduras, permitiendo en este último caso definir los recubrimientos mecánicos de las armaduras.

En la opción del Hormigón, solo se encuentra activa la selección de hormigón normal (en versiones posteriores estará disponible la opción de hormigón ligero). Se podrá seleccionar entre distintas resistencias características del hormigón, o bien introducir otro valor por teclado. Seleccionando Otro, automáticamente aparece un campo para la introducción del valor de la resistencia característica. Algo similar sucede con el coeficiente de minoración del hormigón, el usuario puede elegir entre varios valores predefinidos, o bien introducir el valor por teclado seleccionando Otro. El valor por defecto del coeficiente de minoración del hormigón es 1.5.

Análogamente, en la opción Acero estructural, se puede elegir entre varios valores predefinidos del límite elástico del acero, o bien elegir Otro e introducir el valor correspondiente por teclado. El coeficiente de minoración del acero estructural se puede elegir también entre varios valores predefinidos o bien introducir otro valor de forma manual. El valor por defecto del coeficiente de minoración del acero estructural es 1.1.

La opción Acero de armado, se encontrará activa para el caso de forjados de dos y tres vanos (armadura negativa), y para el caso de un vano (armadura positiva), siempre y cuando se seleccione el cálculo de la Resistencia al fuego del forjado. Se puede elegir entre un acero B-400S o B-500S, siendo el coeficiente de minoración del acero de armar, por defecto, de 1.5. Si el usuario lo desea puede elegir entre diferentes valores predefinidos del coeficiente de minoración, o bien introducir el valor directamente desde el teclado seleccionando Otro. En el caso de dos y tres vanos habrá que introducir el valor del recubrimiento de la armadura negativa (el valor por defecto es de 2.5 cm) y siempre que se seleccione el cálculo de la Resistencia al fuego, habrá que introducir el recubrimiento mecánico de la armadura positiva. El límite mínimo del recubrimiento inferior de la armadura positiva es de 3.5 cm tal y como indica la parte 1-2 del EC4. El usuario deberá prestar atención en los valores de recubrimientos que introduzca, de forma que la armadura inferior nunca pueda estar por encima de la superior, en caso contrario aparecerá un aviso y no se producirá el cálculo de la resistencia al fuego del forjado.

El botón de Calcular nos proporcionaría los resultados de cálculo, siempre y cuando se hubiesen rellenado el resto de datos necesarios correspondiente a datos geométricos y  cargas.

El botón de Ayuda nos llevará directamente a la ayuda sobre esta ventana.

Si el usuario hace click con el ratón sobre el logotipo de Hiansa el programa proporcionará información sobre la empresa.



< Anterior Volver al índice Siguiente >